Vicente Fox Quesada

Imagen relacionada

Vicente Fox 

[2000 - 2006]





En esta entrada se le presenta a continuación una nube de palabras realizada por uno de nuestros compañeros. Incluye en su contenido sucesos de gran relevancia que ocurrieron durante el mandato de Vicente Fox en el país, así como, acciones que dejaron huella en el país; fue hecha con el fin de que usted relacione los temas y comprenda la información desde otra perspectiva. Asimismo bajo la imagen se enlistarán dichos sucesos, para una comprensión más textual.



- Realizada en wordart
  • Zedillo le dejó un blindaje económico.
  • Le agrega IVA a medicinas y alimentos costosos.
  • Se creó la Fiscalia para la Investigación de los Desaparecidos en la Guerra Sucia.
  • Programa Oportunidades para familias rurales.
  • Francisco Barrios Terraza denuncia a Petróleos Mexicanos por corrupción.
  • Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información.
  • Creó el Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos.
  • Se otorgaron becas a estudiantes de bajos recursos de nivel primaria y secundaria.
  • Movilización y marchas de los habitantes de San Salvador Atenco en protesta por la expropiación de Tierras.
  • Se vendió Ferrocarriles Nacionales de México.
  • Pensiones a ancianos.
  • Frase "Comes y te vas" a Fidel Castro.
  • Se concretó el Plan de Puebla-Panamá.
  • Retiró del ejército de Chiapas.
  • Creó la Comisión Parlamentaria de Concorda y Pacificación (Cocopa)
  • Elecciones del 2006: AMLO no acepta el resultado y pide recuento de votos.







Información general


Imagen relacionadaVicente Fox nació en la Ciudad de México el 2 de julio de 1942, se crió con sus ocho hermanos en la hacienda familiar, el Rancho San Cristóbal, en el municipio de San Francisco del Rincón del estado de Guanajuato. Un entorno acomodado que, según su biografía oficial, no le impidió tomar contacto con los jornaleros del campo y los campesinos de los ejidos o parcelas comunales, la mayoría de los cuales estaban expuestos a sufrir privaciones y pobreza.

Su entrada en la política profesional arranca formalmente en 1988. El 1 de marzo de ese año ingresó en el Partido Acción Nacional (PAN), formación de la derecha católica que remontaba su fundación a 1939 y cuyo actual presidente era Luis Héctor Álvarez Álvarez. Bien representada entre los terratenientes, la burguesía industrial y las clases acomodadas urbanas, durante medio siglo el PAN había sido la única fuerza de oposición digna de llevar ese nombre frente al hegemónico Partido Revolucionario Institucional (PRI).

Ya en 1997 manifestó su aspiración de postularse a la Presidencia de la República (habilitada para él desde la reforma constitucional de 1993, que levantó la prohibición de optar al puesto a los hijos de mexicanos no nativos). El 10 de julio de 1999 anunció formalmente su candidatura y el 7 de agosto siguiente cesó como gobernador de Guanajuato; finalmente, tras imponerse sin oposición el 12 de septiembre en las elecciones internas del PAN, la nominación de Fox fue proclamada el 14 de noviembre.



Referencias bibliográficas

    • CIDOB. (s.f.). Vicente Fox Quesada. Recuperado 15 junio, 2019, de https://www.cidob.org/biografias_lideres_politicos/america_del_norte/mexico/vicente_fox_quesada
    • Escalante Escalante, E. C., & Sanchez Burgos, D. (2015). Historia del siglo XX en México (Ed. rev.). México, México: Pearson Educación.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Miguel de la Madrid

Carlos Salinas