Carlos Salinas


Imagen relacionada

Carlos Salinas de Gortari

(1988 - 1994)


Odiado por muchos, amado por pocos, Carlos Salinas de Gortari es uno de los políticos contemporáneos con mayor influencia y poder en México, a continuación presentamos un resumen de los sucesos más importantes durante su sexenio mediante un vídeo realizado por uno de nuestros compañeros, en Voki. Para acceder al vídeo es necesario dar click a la imagen de a continuación y automáticamente será guiado hasta el vídeo. Esperamos sea de su agrado.





Información general


Carlos Salinas nació el 3 de abril de 1948 en Ciudad de México. 

Salinas de Gortari, CarlosLicenciado en Economía por la Universidad Autónoma de México, en el año 1969. Cursó estudios también en la Universidad de Harvard (Estados Unidos), donde obtuvo un máster en Administración Pública (1973), otro en Economía Política (1978) y el Doctorado en Economía Política y Administración Pública (1978). 

Su carrera política comenzó a repuntar cuando fue nombrado secretario de Planeación y Presupuesto por Miguel de la Madrid, quien fue su profesor en la UNAM. Trabajó en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público de 1971 hasta 1981. Salinas fue candidato presidencial en 1987 por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), obtuvo algo más del 50% de los votos, ante denuncias de fraude por parte del PRI.

Sucesos relevantes
    Resultado de imagen para carlos salinas acciones emprendidas durante su presidencia
  • Crea el Programa Nacional de Solidaridad (Pronasol) que incitaba la Justicia Social y el Sentimiento de Nacionalismo.
  • Creación del Programa de Apoyos Directos al Campo (Procampo) que fungió apoyo al sistema de transferencias de capitales hacia los productores del campo mexicano.
  • Venta de Telmex a través de una subasta pública.
  • Reanudó relaciones entre el Estado y la Iglesia
  • Detuvo y mandó a prisión a Joaquín Hernández Galicia, alias "la Quina", un líder sindical. Fue acusado por homicidio y acopio de armas; se decía que tenía decenas de propiedades y que disponía de la designación de cargos públicos, incluso fuera del Sindicato Petrolero.
  • Se aceptó el triunfo del panista Ernesto Ruffo Abel, para la gobernatura de Baja California Norte.
  • Creación de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).
  • Firmó el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Cánada.
  • Levantamiento en armas contra el Ejército Zapatista de Liberación Nacional.
  • Nace el PRD (Partido de la Revolución Democrática).
  • Asesinato de Luis Donaldo "Colosio", Cardenal Juan Jesús Pósadas y José Francisco Ruiz presidente de la Cámara de Diputados.
  • Punto final a la Reforma Agraria.


Referencias bibliográficas


Carlos Salinas de Gortari. (s.f.). Recuperado 15 junio, 2019, de https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/6092/Carlos%20Salinas%20de%20Gortari
Escalante Escalante, E. C., & Sanchez Burgos, D. (2015). Historia del siglo XX en México (Ed. rev.). México, México: Pearson Educación.
Guzmán, A. (2019, 26 marzo). Quién es Carlos Salinas de Gortari. Recuperado 15 junio, 2019, de https://culturacolectiva.com/historia/quien-es-carlos-salinas-de-gortari


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Miguel de la Madrid

Vicente Fox Quesada